El suelo es mucho más de los que pensamos…bajo la apariencia de tierra, césped, arena, hojas o asfalto se encuentra un auténtico paraíso subterráneo. Una extrema variabilidad de color, de…
Entrevista con Mario Díaz El pasado 15 de mayo se repitió en los despachos del MNCN el encuentro que hace 60 años dio origen a la Sociedad Española de Ornitología,…
Es el agua, precisamente, lo que caracteriza al planeta que paradójicamente denominamos Tierra. Alrededor del 71% de su superficie está ocupada por mares y océanos. Si tenemos en cuenta que…
¿Quién ha dicho que en la España del siglo XIX no se entendía de ciencia? ¿Y qué forma mejor de contestar a eso, que un cuento poniendo al descubierto los…
Estamos inmersos en un cambio climático provocado, principalmente, por las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que absorben la radiación solar. Tanto la sociedad…
El otoño y otras sorpresas del jardín mediterráneo cierran la serie dedicada a las cuatro estaciones en el Jardín del MNCN. En esta sección Jesús Dorda nos ha descrito gran…
La Península Ibérica cuenta con cerca de 5 millones de hectáreas de encinar que el cambio global está poniendo en peligro. Son árboles de crecimiento lento que en muchos casos…
Una charla inaugural, networking, actividades paralelas y, por supuesto, lectura de proyectos y valoración de resultados. El Congreso Científico para Escolares tiene todos los elementos de un congreso científico pero…
Si quieres recibir un aviso de la salida del próximo número de NaturalMente, envíanos un correo electrónico a: naturalmente@mncn.csic.es
Para que te mantengamos al día de las actividades del Museo, rellena nuestro Formulario de inscripciones.